En la mañana del domingo 27, con muy buen tiempo, la Campa de Mataleñas acogía la 87ª Edición del Cross Aniversario España de Cueto. Además, con excelentes resultados ya que Mario subió al pódium al quedar segundo en categoría Benjamín, Carlota llegó novena en categoría alevín y Nicolás acabó en el puesto 14 en su primera carrera como infantil. Queremos dar la enhorabuena a nuestros amigos del España de Cueto por su fantástica organización. Pincha aquí para ver las fotos.
lunes, 5 de diciembre de 2016
jueves, 10 de noviembre de 2016
XXII Carrera popular Costa de Ajo
El domingo 6, disputamos la Carrera popular de Ajo, la primera de la temporada y una de las más importantes. El mal tiempo endureció todas las pruebas pero no desanimó a nuestros atletas No pudimos estar todos pero los presentes realizaron un gran papel. Para ver las fotos, pincha aquí.
martes, 27 de septiembre de 2016
Comienza la Temporada 2016-2017
Este fin de semana ha comenzado la temporada nuestro equipo alevín de fútbol 7. Llega el momento más esperado para nuestros jugadores, que arrancan con la máxima ilusión y con la determinación de realizar una buena campaña. También es importante señalar el apoyo de Rocacero, que repite como patrocinador en el pecho de sus camisetas
lunes, 19 de septiembre de 2016
Panyee F.C., una historia de superación
Este video está basado en una historia real. En 1986, los niños del equipo de fútbol de una pequeña villa flotante al sur de Tailandia llamada "Koh Panyee", con mucho trabajo, esfuerzo e imaginación consiguieron su sueño.
Estar en forma física eleva la inteligencia
-Los jóvenes con buena resistencia cardiorrespiratoria mejoran sus capacidad cognitiva.
-El deporte eleva el pensamiento lógico y la comprensión verbal.
-La asociación entre estar en forma y mejores habilidades cognitivas, también en niños.
Si quieres ver todo el artículo del diario El Mundo pincha aquí.
Dectective de alimentos

Cuidado con el peso de las mochilas

lunes, 18 de julio de 2016
Símbolos olímpicos: El himno
El Himno Olímpico se interpreta durante la
jornada Inaugural de los Juegos, acompañando la entrada de la bandera Olímpica
al Estadio. Está basado en un poema del poeta griego Costis Palamas y compuesto
por Spirous Samaras en 1896. Se cantó por primera vez el 25 de
marzo (día de la Independencia de Grecia) de 1896, por un coro compuesto por
miembros de todas las sociedades musicales de Grecia, en la ceremonia de
inauguración de los primeros Juegos Olímpicos de la Era Moderna en el Estadio
Panateneo. En 1958 fue establecido como Himno Oficial del Comité Olímpico Internacional. El Himno sólo
se interpreta el idioma original griego, en inglés y francés, por ser estos los
dos idiomas oficiales del COI. La traducción que a continuación se ofrece solamente
tiene el propósito de expresar el contenido del himno en español:
Espíritu
inmortal y ancestral, padre puro
de lo bello, lo grandioso y lo verdadero,
desciende, revélate y brilla
en la gloria de tu propia tierra y cielo.
de lo bello, lo grandioso y lo verdadero,
desciende, revélate y brilla
en la gloria de tu propia tierra y cielo.
En carrera, en
lucha y en lanzamiento de peso,
brilla el calor de la noble competición,
corona la juventud con la rama imperecedera,
y haz sus cuerpos fuertes y dignos.
brilla el calor de la noble competición,
corona la juventud con la rama imperecedera,
y haz sus cuerpos fuertes y dignos.
Valle,
montañas y mares brillan contigo
como un gran templo blanco y púrpura
y que a este templo venga como peregrino,
el inmortal y ancestral espíritu,
de todas las gentes de la tierra.
como un gran templo blanco y púrpura
y que a este templo venga como peregrino,
el inmortal y ancestral espíritu,
de todas las gentes de la tierra.
Símbolos olímpicos: Las medallas
Son el tesoro más preciado de los Juegos Olímpicos y con el que sueñan a diario
miles de deportistas. Hablamos de las medallas
que se entregarán a los tres primeros clasificados de cada
disciplina deportiva tanto en los Juegos Olímpicos como Paralímpicos.
Desde los Juegos Olímpicos de 1928 en Ámsterdam
la medalla olímpica ha mantenido en su diseño. La parte delantera siempre muestra a Nike, la
diosa griega de la victoria, saliendo del Partenón para visitar la ciudad
anfitriona. Por detrás tiene el logo de Londres
de 2012. La forma circular de las medallas olímpicas es una
metáfora de la unidad del mundo. En esta ocasión están diseñadas por el artista
británico David Watkins.
En los Juegos de Múnich en 1972, Moscú 1980 y Barcelona 1992, los Comités Organizadores de dichos Juegos realizaron un diseño completamente diferente ajustado a la cultura de estos países.
En los Juegos de Múnich en 1972, Moscú 1980 y Barcelona 1992, los Comités Organizadores de dichos Juegos realizaron un diseño completamente diferente ajustado a la cultura de estos países.
En total se
repartirán más 4700 medallas, sin duda una cifra sorprendente pero
hay que tener en cuenta que existen
muchísimas disciplinas deportivas y que en los
deportes de equipo se entregará una medalla a cada jugador y miembro del cuerpo
técnico.
Símbolos olímpicos; Juramento
El Juramento
Olímpico, escrito por Pierre de Coubertin, fue prestado por un atleta
por primera vez en los Juegos Olímpicos de Amberes 1920.
En cuanto a los jueces, su primer juramento tuvo lugar en los Juegos Olímpicos de Munich 1972.
El texto del juramento ha cambiado ligeramente a lo largo de los años. El juramento prestado por Victor Boin en 1920 dice así: Juramos que tomaremos parte en los Juegos Olímpicos con un espíritu de caballerosidad, por el honor de nuestro país y por la gloria del deporte.
Posteriormente se cambió "jurar" por "prometer" y "país" por "equipo". La parte que concierne al dopaje fue añadida en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000.
El texto del juramento ha cambiado ligeramente a lo largo de los años. El juramento prestado por Victor Boin en 1920 dice así: Juramos que tomaremos parte en los Juegos Olímpicos con un espíritu de caballerosidad, por el honor de nuestro país y por la gloria del deporte.
Posteriormente se cambió "jurar" por "prometer" y "país" por "equipo". La parte que concierne al dopaje fue añadida en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000.
Símbolos olímpicos: Citius Altius Fortius
La
divisa olímpica, más rápido, más alto, más fuerte, simboliza la ambición
para superar a los rivales y la voluntad del deportista para superarse a sí
mismo.
Esta divisa no fue creada por Pierre de Coubertin o algún miembro del Comité Olímpico. En ocasión del Congreso que se iba a celebrar en el año 1897, Coubertin rehusó realizarlo en París ya que pensaba que en una gran ciudad se iba a diluir su importancia y pasaría desapercibido; de acuerdo a esto el mismo se llevó a cabo en la ciudad de El Havre. Para ello y según cuenta Coubertin en sus Memorias buscó el apoyo del prior del colegio de Arcueil, padre Didon, uno de los más fogosos e interesantes oradores de la época.
Toda la historia de la divisa oficial olímpica se resume a las tres palabras pronunciadas en latín por el padre Didon para inculcar a sus discípulos el espíritu deportivo durante los encuentros de fútbol, diciéndoles: ¡Citius, altius, fortius !
Estas palabras que por sí solas conforman un gran mensaje de belleza moral e inspiración impactaron tanto al barón Pierre de Coubertin que de inmediato fueron adoptadas como divisa oficial olímpica.
Esta divisa no fue creada por Pierre de Coubertin o algún miembro del Comité Olímpico. En ocasión del Congreso que se iba a celebrar en el año 1897, Coubertin rehusó realizarlo en París ya que pensaba que en una gran ciudad se iba a diluir su importancia y pasaría desapercibido; de acuerdo a esto el mismo se llevó a cabo en la ciudad de El Havre. Para ello y según cuenta Coubertin en sus Memorias buscó el apoyo del prior del colegio de Arcueil, padre Didon, uno de los más fogosos e interesantes oradores de la época.
Toda la historia de la divisa oficial olímpica se resume a las tres palabras pronunciadas en latín por el padre Didon para inculcar a sus discípulos el espíritu deportivo durante los encuentros de fútbol, diciéndoles: ¡Citius, altius, fortius !
Estas palabras que por sí solas conforman un gran mensaje de belleza moral e inspiración impactaron tanto al barón Pierre de Coubertin que de inmediato fueron adoptadas como divisa oficial olímpica.
Símbolos olímpicos; El Kotinos
El Kotinos, palabra que en griego antiguo
significa la rama del olivo y por extensión la corona del vencedor, es un emblema simple, sobrio, pero también
único, supremo y perpetuo. Simboliza la importancia histórica de la Grecia
antigua, el ciclo inextinguible de la vida, y la calidad imprescindible de los
Juegos Olímpicos. Apunta a la unidad del pasado con el presente. Es un símbolo
universal de libertad, esperanza, sencillez y es una fuente de inspiración para
los deportistas y los ciudadanos del mundo entero. Sus colores destacados en
blanco y azul, traen a la mente la limpideza del cielo, la transparencia y el
ímpetu del mar griego.
Símbolos olímpicos: El fuego olímpico
Arde durante los Juegos y
simboliza la lucha por la perfección y la victoria. Se enciende en la ceremonia
inaugural con una antorcha que se lleva en relevos desde Olimpia, Grecia. El
relevo de las antorchas se instituyó para los Juegos de Berlín en 1936, ocasión
en que participaron 3.000 corredores; si bien un fuego ardía durante la
celebración de los Juegos de Ámsterdam en 1928, éste era solamente un fuego
local. El profesor Carl Diem, secretario general del Comité Organizador
berlinés, tuvo la idea de traer el fuego desde las ruinas de la ciudad sagrada
de Olimpia explicando al Comité Olímpico Internacional que, como en la
antigüedad, sería "un simbólico homenaje al vencedor de la carrera del
estadio de los antiguos Juegos, que tenía el privilegio de llevar el fuego
sagrado al altar de Zeus".
A los miembros del COI les gustó la idea y fueron más allá recordando los textos de Plutarco en los que hacía referencia al encendido de la llama a través de "los inmaculados rayos del sol"; de esa forma el 21 de julio de 1936 doce jóvenes griegas encendieron la llama por medio de un crisol en el que convergían los rayos del astro rey. Un atleta griego con el torso desnudo fue el que inició el relevo de la antorcha, la que pasó por manos de tres mil voluntarios desfilando por Atenas, Sofía, Belgrado, Viena y Praga camino de Berlín.
A partir de ese momento el relevo de las antorchas y el encendido del fuego olímpico se ha convertido en un rito imprescindible en cada edición de los Juegos Olímpicos.
A los miembros del COI les gustó la idea y fueron más allá recordando los textos de Plutarco en los que hacía referencia al encendido de la llama a través de "los inmaculados rayos del sol"; de esa forma el 21 de julio de 1936 doce jóvenes griegas encendieron la llama por medio de un crisol en el que convergían los rayos del astro rey. Un atleta griego con el torso desnudo fue el que inició el relevo de la antorcha, la que pasó por manos de tres mil voluntarios desfilando por Atenas, Sofía, Belgrado, Viena y Praga camino de Berlín.
A partir de ese momento el relevo de las antorchas y el encendido del fuego olímpico se ha convertido en un rito imprescindible en cada edición de los Juegos Olímpicos.
Símbolos Olímpicos: Los cinco anillos y bandera
Los Anillos
Olímpicos son el principial símbolo de los Juegos Olímpicos. La bandera, Izada por primera vez en los Juegos de Amberes en
1920, contiene el emblema olímpico, los cinco aros. La Fue idea del propio
barón Pierre de Coubertin en 1913 y la presentó en el Congreso celebrado con
motivo de la 16ª sesión del Comité Olímpico Internacional en París, en 1914.
Dicha bandera fue confeccionada por un gran almacén de París bajo la propia
supervisión del barón y sus palabras al presentarla fueron "Estos cinco
anillos, azul, amarillo, verde rojo y negro representan las cinco partes del mundo
unidas en adelante al olimpismo y prestas a aceptar las fecundas rivalidades.
Además los seis colores combinados (comprendiendo el fondo blanco), representan
los de todas las naciones sin excepción. El azul y amarillo de Suecia, el azul
y blanco de Grecia, el tricolor francés, inglés, americano, alemán, belga,
italiano, húngaro; el amarillo y rojo de España se acercan a las innovaciones
brasileña o australiana, con el viejo Japón y la joven China. He aquí un
emblema verdaderamente internacional".
El emblema de los aros entrelazados es representativo de los cinco continentes, el azul representa a Europa, el amarillo a Asia, el negro a África, el verde a Oceanía y el rojo a América.
La Bandera olímpica original se encuentra actualmente en el museo olímpico de Lausana, Suiza.
El emblema de los aros entrelazados es representativo de los cinco continentes, el azul representa a Europa, el amarillo a Asia, el negro a África, el verde a Oceanía y el rojo a América.
La Bandera olímpica original se encuentra actualmente en el museo olímpico de Lausana, Suiza.
Olimpismo
Las olimpiadas son uno de los mayores acontecimientos en el terreno deportivo, social, económico y político de nuestros tiempos. Cada cuatro años el mundo se detiene para, entre el asombro y la admiración, observar el esfuerzo humano por competir y lograr gestas casi imposibles. El Olimpismo es una filosofía de vida,
que combina las cualidades del cuerpo, la voluntad y el espíritu, con el
objetivo de poner siempre el deporte al servicio del desarrollo armónico del
hombre y la sociedad. Son valores esenciales del mismo el esfuerzo, la función
educativa del deporte y el respeto por los principios éticos fundamentales.
El Movimiento Olímpico, aglutinador
de los principios del Olimpismo, tiene por objetivo contribuir a la
construcción de un mundo mejor y más pacífico, educando a la juventud a través
del deporte practicado sin discriminaciones de ninguna clase y dentro del
espíritu olímpico.
La Carta Olímpica es la norma de referencia del Movimiento Olímpico, cuya autoridad suprema es el Comité Olímpico Internacional (CIO).
La Carta Olímpica es la norma de referencia del Movimiento Olímpico, cuya autoridad suprema es el Comité Olímpico Internacional (CIO).
El Olimpismo moderno fue concebido
por Pierre de Fredi, Barón de Coubertin, a cuya iniciativa se reunió, en junio
de 1894, el Congreso Atlético Internacional de París.
En dicho congreso, el 23 de junio de 1894, se aprobó el restablecimiento de los Juegos Olímpicos y se acordó la creación del Comité Olímpico Internacional. En esa reunión se decidió que los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna tendrían lugar en Atenas, del 6 al 18 de abril de 1896.
Los Juegos Olímpicos de Atenas constituyeron un éxito, lo que animó a Coubertin a ordenar, estructurar e impulsar los principios olímpicos.
En dicho congreso, el 23 de junio de 1894, se aprobó el restablecimiento de los Juegos Olímpicos y se acordó la creación del Comité Olímpico Internacional. En esa reunión se decidió que los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna tendrían lugar en Atenas, del 6 al 18 de abril de 1896.
Los Juegos Olímpicos de Atenas constituyeron un éxito, lo que animó a Coubertin a ordenar, estructurar e impulsar los principios olímpicos.
Para la difusión de los valores e
ideales del Olimpismo y de la educación olímpica, existen las Academias
Olímpicas. La Academia Olímpica Internacional (AOI) se creó el 16 de junio
de 1961 en Olimpia, donde conserva su sede. A imagen de ella, posteriormente se
crearon las Academias Olímpicas Nacionales, con el fin de difundir los
principios olímpicos a nivel nacional. La primera Academia Olímpica Nacional fue la Española, fundada
en Madrid, el 25 de noviembre de 1968, en acto presidido por Juan Antonio
Samaranch. La Academia Olímpica Española está regida por una Comisión, con
un Presidente, siendo Presidente Honorario de la misma S.A.R. el Príncipe de
Asturias.
En verano, más salud
Para conservar y aumentar tu salud:
1. Conserva los hábitos adquiridos: Duerme de ocho a diez horas y realiza cuatro comidas con las calorías necesarias.
2. Desayuna bien: Durante la mañana consumes el máximo de energía. Tu desayuno debería aportar el 25% de las calorías del día. Aprovecha el verano para, sin prisas, tomar el desayuno abundante y variado.
3. Come verduras y frutas: En verano apetecen más las comidas frías con abundantes verduras. Es la ocasión para comer verduras y ensaladas.
4. Bebe abundante agua y zumos: Con el calor sudas y pierdes agua. Es necesario que repongas ese líquido, pero evita las bebidas gaseosas y muy frías.
5. No abuses de polos y helados: Son golosos, refrescantes y nutritivos pero pueden provocarte dolor de garganta.
6. Evita los cambios bruscos de temperatura: Los cambios bruscos, sobre todo después de las comidas, pueden provocarte un corte de digestión.
7. Practica la natación: Si pasas el verano en la costa, en el río o en sitios con piscina nada con frecuencia, es un gran deporte. Si no sabes nadar, es fundamental que aprendas; puedes pasarlo mucho mejor.
8. Ten cuidado con el sol: Tomar el sol es muy saludable, pero QUEMA. Utiliza cremas protectoras de larga duración y resistentes al agua.
1. Conserva los hábitos adquiridos: Duerme de ocho a diez horas y realiza cuatro comidas con las calorías necesarias.
2. Desayuna bien: Durante la mañana consumes el máximo de energía. Tu desayuno debería aportar el 25% de las calorías del día. Aprovecha el verano para, sin prisas, tomar el desayuno abundante y variado.
3. Come verduras y frutas: En verano apetecen más las comidas frías con abundantes verduras. Es la ocasión para comer verduras y ensaladas.
4. Bebe abundante agua y zumos: Con el calor sudas y pierdes agua. Es necesario que repongas ese líquido, pero evita las bebidas gaseosas y muy frías.
5. No abuses de polos y helados: Son golosos, refrescantes y nutritivos pero pueden provocarte dolor de garganta.
6. Evita los cambios bruscos de temperatura: Los cambios bruscos, sobre todo después de las comidas, pueden provocarte un corte de digestión.
7. Practica la natación: Si pasas el verano en la costa, en el río o en sitios con piscina nada con frecuencia, es un gran deporte. Si no sabes nadar, es fundamental que aprendas; puedes pasarlo mucho mejor.
8. Ten cuidado con el sol: Tomar el sol es muy saludable, pero QUEMA. Utiliza cremas protectoras de larga duración y resistentes al agua.
Torneo Fútbol 7 Miengo
El equipo alevín reunido para la ocasión se proclamó campeón del tradicional Torneo de San Juan de Miengo, al ganar en la final 8-2 al Muelle de Santander.
Los benjamines también disputaron la final de su categoría la misma jornada pero perdieron en la tanda de penaltis. Nos quedó la sensación de que con un poco más de fortuna podrían haber ganado el torneo. Por tanto, gran jornada en la que todos los equipos destacaron por su juego y deportividad. La mejor manera de terminar una temporada con muy buenos resultados y gran progresión de los jugadores.
martes, 24 de mayo de 2016
V Milla Real Valle de Cayón
Los atletas del Club Deportivo Torrevelo participamos en una nueva edición de la Milla de Cayón, con muy buenos resultados. Esta es una prueba internacional, de las más importantes que se disputan en Cantabria, que contó con algunos de los mejores mediofondistas españoles. Pincha en la imagen para ver las fotos.
viernes, 20 de mayo de 2016
II Torneo de peonzas

Próximamente celebraremos el 2º Torneo de peonzas del colegio en tres modalidades:
· El corro.
· Duración.
· Decoración de peonzas.
Estate atento a los corchos del colegio para apuntarte en la hoja de inscripción y ver las bases de torneo.
El juego de peonza

De las múltiples variantes de juegos que se hacen con la peonza, los más practicadas en Cantabria son: "Sacar las monedas del corro" y "Chocar la peonza".
Sacar las monedas del corro: Para llevar a cabo este juego se hace un círculo cuyo diámetro es la medida de la cuerda utilizada para hacer bailar la peonza. Cada jugador deposita una moneda o chapa en el centro del círculo. Para saber quién es el primero, se hace un círculo pequeño, se lanza la peonza a bailar y el jugador, que con el eje (rajón) de la peonza se acerque más al centro del círculo y su peonza baile, tira el primero y así sucesivamente. Si, un jugador, al lanzar la peonza, ésta no baila, se queda el último y, si hay más de uno, desempatan con la misma fórmula. Establecido el orden de tirada, el juego consiste en sacar las monedas del círculo con la peonza, siempre bailando. El primer jugador lanza la peonza sobre las monedas, si la peonza baila, la coge en la palma de la mano, entre el dedo índice y el corazón, y procura dar con el eje de la peonza en la moneda, hasta sacarla del círculo. Cuando la peonza está dando las últimas vueltas, se puede dar de "machete" con la panza de la peonza en la moneda y sacarla. Todas las monedas que el jugador saque, bien sea de golpe directo al lanzar la peonza (si baila), bien impulsándolas con la peonza, son para él. No vale sacarlas con el cordón al lanzar, ni con los dedos al dar el machete. La monedas que no han salido del círculo permanecen donde las deja el jugador cuya peonza ha terminado de bailar. Una vez sacadas todas las monedas, se vuelve a poner monedas y sigue la jugada. Chocar la peonza: Esta modalidad de juego consiste en lanzar la peonza contra otra que está, sin bailar, en el suelo y hacer que choque con ella, bien en el acto del lanzamiento, bien cogiéndola con la palma de la mano y dejándola caer sobre la que está quieta. La peonza lanzada, siempre tiene que bailar. Si, lanzada la peonza, ésta no baila, aunque impacte con la que está en el suelo, el jugador pierde la tirada y ha de colocar su peonza en el suelo, sustituyendo a laque hasta ese momento estaba. Lo mismo ocurre, si no se logra chocar una vez con la peonza pasiva. Para establecer el orden de tirada, los jugadores lanzan al unísono las peonzas. La peonza que menos tiempo esté bailando, se queda en tierra. El primero en salir es el jugador cuya peonza haya estado más tiempo bailando y, así sucesivamente. Es un orgullo para el niño presumir de la peonza menos señalada por el "rajón", (el eje de la peonza).
miércoles, 11 de mayo de 2016
XXI Campeonato Escolar de Cross, Real valle de Piélagos
Regionales en pista
Una buena representación del los atletas del CD. Torrevelo participamos En los Regionales en pista realizando un gran papel. Pincha aquí para ver las fotos.
miércoles, 20 de abril de 2016
XXI Cross Real Valle de Piélagos. Liencres.
viernes, 15 de abril de 2016
Cross Escolar Ayto. de Bezana
Los atletas del Club Deportivo Torrevelo corrimos el Cross Escolar Ayto. de Bezana realizando un gran papel. Así, César en categoría cadete confirmó su progresión logrando un gran segundo puesto. Daniel en infantiles y Nicolás en alevines, subieron al podium al quedar terceros en sus pruebas. En la categoría benjamín Mario la llegar séptimo recibió el segundo trofeo de la temporada. Inés recibió trofeo al quedar decimosegunda en prebenjamines. Para ver las fotos, pincha aquí.
miércoles, 6 de abril de 2016
XXII Liga Escolar de Menores
Estamos disputando la XXII Liga Escolar de Menores en pista con muy buenos resultados. Pincha aquí para ver algunas fotos.
miércoles, 16 de marzo de 2016
Visita Mohamed Coulibaly
Nos ha visitado Mohamed Coulibaly, futbolista del Real Racing Club de Santander, que ha compartido con varios cursos de Primaria y Secundaria, minutos de charla en inglés sobre su vida deportiva. Tras una introducción, los alumnos preguntaron también en inglés al delantero del Racing acerca de temas tan importantes como la educación, el entrenamiento y el esfuerzo, la alimentación, las lesiones… El jugador senegalés se lo pasó pipa respondiendo las preguntas sobre todo, las de los más pequeños, audaces y divertidas. Al final, todos han podido conseguir su autógrafo y los más afortunados una foto con su ídolo. Desde el colegio queremos agradecer su atención, amabilidad y paciencia y le deseamos los mayores éxitos a nivel personal y con su Club
martes, 23 de febrero de 2016
Equipo Benjamín de Fútbol 7
Equipo Benjamín de
Fútbol 7. Segundo clasificado en el grupo C de tercera benjamín en el parón de
invierno ¡Enhorabuena!
jueves, 18 de febrero de 2016
Campeonato de Cantabria de Cross Individual.
Nicolás, Carlota, Lucía y el resto de jóvenes atletas del CD. Torrevelo que no pudiern acudir, demuestran que la virtud de la fortaleza, tenacidad y de la reciedumbre acompañan siempre a la valentía y nos ayudan a superar las dificultades, por ejemplo, en este duro deporte ¡Enhorabuena chicos, sois unos valientes! Todos han tenido el coraje de correr en unas condiciones climatológicas extremas y en un circuito lleno de agua y barro el Campeonato de Cantabria de Cross Individual. Su esfuerzo fue titánico y digno de admiración ¡Enhorabuena a todos, sois grandes atletas! Para ver las fotos pincha aquí
miércoles, 10 de febrero de 2016
XXVII Cross Punta Parayas.
El domingo 7, una amplia representación de los atletas del Club Deportivo Torrevelo, disputamos el prestigioso y duro Cross Punta de Parayas, Ayuntamiento de Camargo. Para ver las fotos pincha aquí.
viernes, 5 de febrero de 2016
39 Cross Villa de Colindres, Campeonato Regional Escolar.
Se ha disputado en Colindres, en un gran circuito, una nueva edición del Cross “Villa de Colindres”, Campeonato de Cantabria Escolar. La mañana se presentó algo fría pero nuestros jóvenes deportistas pronto nos hicieron entrar en calor con su ilusión, alegría y buenos resultados ya que Nicolás en alevines y Mario en benjamines subieron al podium tras su quinto y octavo puesto. Felicidades a todos. Precisamente en esta prueba debutó nuestro equipo de atletismo hace ocho años.
jueves, 28 de enero de 2016
Campeonato de Cantabria de Cross por Clubes.
El 10 de enero nuestros atletas participaron en otra dura y exigente prueba, el Cross Faro de ajo, Campeonato de Cantabria por equipos. Junto al esfuerzo de todos, cabe destacar el quinto puesto del equipo benjamín que confirma que la cantera está asegurada y que darán mucho que hablar. Pincha aquí para ver más fotos.
miércoles, 27 de enero de 2016
San Silvestre de Santander
Despedimos el año corriendo la la San Silvestre de Santander y subiendo al podium en categoría alevín con Nicolás. Pincha aquí para ver las fotos
Carrera de Navidad de Piélagos
Participamos en la tradicional carrera de navidad que se celebra en Renedo. Pincha aquí para ver las fotos
martes, 19 de enero de 2016
Subcampeones
El equipo benjamín de fútbol 7 se ha proclamado recientemente subcampeón del Torneo de Navidad "La Encina" ¡Enhorabuena chicos!
jueves, 7 de enero de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)