lunes, 16 de octubre de 2017
martes, 10 de octubre de 2017
Habilidades motrices básicas
1. ¿ QUÉ SON LAS HABILIDADES MOTRICES ?
Las actividades físicas que realizamos, incluso las que nos parecen más sencillas, exigen de nosotros el aprendizaje de habilidades precisas que dependen de nuestros niveles de coordinación motriz, equilibrio y agilidad.
Entendemos por habilidad motriz la capacidad que nos permite desempeñar cualquier actividad física de forma ordenada, precisa y con economía de esfuerzos. Las habilidades motrices básicas son: correr, saltar, trepar, reptar, girar y cuadrupedias.
Las habilidades motrices de cada persona dependen de su desarrollo físico y de su madurez, porque lo que caracteriza a los movimientos y a los gestos motrices es que se van aprendiendo poco a poco desde el nacimiento.
En los primeros años se adquieren habilidades motrices generales, como gatear, sentarse, andar, etc., las cuales se automatizan y desarrollan progresivamente hasta alcanzar formas más elaboradas que denominamos habilidades motrices básicas. En Educación Física trabajamos para favorecer ese desarrollo de la manera más ordenada y armónica posible, aprendiendo movimientos cada vez más complejos que podremos aplicar con soltura y eficacia en la vida cotidiana, deportiva y profesional.
2. FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA HABILIDAD.
El desarrollo de la habilidad motriz depende de las capacidades físicas y del cerebro, ya que necesitamos pensar qué tipo de habilidad queremos realizar, calcular nuestras posibilidades y límites para conseguir el éxito, y calibrar nuestro grado de seguridad. Esta seguridad depende, fundamentalmente, de tres cualidades que son las responsables de la calidad y la eficacia de las acciones motrices:
LA COORDINACIÓN, que nos permite solucionar de forma eficaz los problemas que plantea cualquier tipo de movimiento.
EL EQUILIBRIO, con el que controlamos el cuerpo en el espacio, ya sea en una situación estática como dinámica. El equilibrio necesita de la coordinación.
LA AGILIDAD, que es la cualidad más compleja porque afecta a la totalidad de nuestro cuerpo. Requiere coordinación y equilibrio, además de otros factores.
Habilidades motrices básicas: La agilidad
La agilidad es la cualidad más compleja porque afecta a la totalidad de nuestro cuerpo. Requiere coordinación y equilibrio, además de otros factores.Comporta movimientos muy globales que afectan a la totalidad del cuerpo, por lo que no se puede decir que “somos ágiles” de una zona o segmento especial. Así mismo, con ella hacemos referencia a capacidades y cualidades múltiples, ya que no hay una capacidad específica que se llame agilidad. Por eso, además de la coordinación y del equilibrio, son diversas las capacidades físicas que la determinan:-Capacidades psicomotrices, mediante las cuales los movimientos se adaptan al espacio y al tiempo. En ellas, el conocimiento del cuerpo y la coordinación son elementos imprescindibles.
-Capacidades motrices básicas, con las que se pone en juego nuestra habilidad natural para realizar movimientos simples con soltura.
-Capacidades motrices específicas, que nos permiten adquirir una mayor eficacia para realizar con soltura movimientos más complejos.
-Capacidades físicas básicas, porque la flexibilidad, la velocidad en la ejecución de los movimientos y la fuerza nos van a permitir una mayor soltura en todas las actividades. Este video de los entrenamientos del circo del Sol, muestra la agilidad de los gimnastas.
Habilidades motrices básicas: El equilibrio
El equilibrio es la cualidad motriz que nos permite controlar la posición del cuerpo y que su eficacia se basa en la coordinación. Pues bien, la situación de equilibrio, sea del tipo que sea, se consigue gracias a las informaciones que el cerebelo recibe por tres sitios diferentes:-Las sensaciones visuales, que informan de las circunstancias exteriores (accidentes del suelo que pisamos, obstáculos, etc.).
Habilidades motrices básicas: La coordinación
La coordinación motriz es la cualidad que nos permite realizar movimientos simultáneos con varios segmentos o zonas corporales de forma voluntaria, armónica y eficaz. Exige el trabajo conjunto de los sistemas nervioso y muscular, y es imprescindible para el ser humano, ya que sin ella no podría desarrollar habilidades motrices básicas. Coordinación dinámica especial o segmentaria, que organiza aquellos movimientos en los que se utiliza específicamente las extremidades superiores o inferiores. Requiere la intervención y el control de la vista y está presente en las actividades que implica manipulación de materiales, como lanzar o recibir objetos.
Coordinaciones disociadas, consistentes en mover grupos musculares de forma simultánea para conseguir, con cada uno de ellos, objetivos diferentes.
Posición Básica Deportiva
Esta es la posición básica en muchísimos deportes. Es una actitud física y mental que permite un estado elevado de atención y movimientos rápidos en cualquier dirección dado que, al ser tan mínimo el tiempo de ejecución, no podemos corregir esta sobre la marcha.Características de esta posición:-Cabeza alta con la vista dirigida hacia el juego.-Tronco recto, ligeramente inclinado hacia delante.-Brazos flexionados en ángulo recto, a la altura de la cadera.-Piernas ligeramente flexionadas con un pie más adelantado que otro y ambos dirigidos al frente.-Separación de pies a la anchura de los hombros, con el talón del pie retrasado levantado del suelo.- Peso del cuerpo repartido entre ambas piernas.
