domingo, 3 de diciembre de 2017
Más vale poco que nada
lunes, 20 de noviembre de 2017
sábado, 18 de noviembre de 2017
Acrosport
lunes, 16 de octubre de 2017
martes, 10 de octubre de 2017
Habilidades motrices básicas

1. ¿ QUÉ SON LAS HABILIDADES MOTRICES ?
Las actividades físicas que realizamos, incluso las que nos parecen más sencillas, exigen de nosotros el aprendizaje de habilidades precisas que dependen de nuestros niveles de coordinación motriz, equilibrio y agilidad.
Entendemos por habilidad motriz la capacidad que nos permite desempeñar cualquier actividad física de forma ordenada, precisa y con economía de esfuerzos. Las habilidades motrices básicas son: correr, saltar, trepar, reptar, girar y cuadrupedias.
Las habilidades motrices de cada persona dependen de su desarrollo físico y de su madurez, porque lo que caracteriza a los movimientos y a los gestos motrices es que se van aprendiendo poco a poco desde el nacimiento.
En los primeros años se adquieren habilidades motrices generales, como gatear, sentarse, andar, etc., las cuales se automatizan y desarrollan progresivamente hasta alcanzar formas más elaboradas que denominamos habilidades motrices básicas. En Educación Física trabajamos para favorecer ese desarrollo de la manera más ordenada y armónica posible, aprendiendo movimientos cada vez más complejos que podremos aplicar con soltura y eficacia en la vida cotidiana, deportiva y profesional.
2. FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA HABILIDAD.
El desarrollo de la habilidad motriz depende de las capacidades físicas y del cerebro, ya que necesitamos pensar qué tipo de habilidad queremos realizar, calcular nuestras posibilidades y límites para conseguir el éxito, y calibrar nuestro grado de seguridad. Esta seguridad depende, fundamentalmente, de tres cualidades que son las responsables de la calidad y la eficacia de las acciones motrices:
LA COORDINACIÓN, que nos permite solucionar de forma eficaz los problemas que plantea cualquier tipo de movimiento.
EL EQUILIBRIO, con el que controlamos el cuerpo en el espacio, ya sea en una situación estática como dinámica. El equilibrio necesita de la coordinación.
LA AGILIDAD, que es la cualidad más compleja porque afecta a la totalidad de nuestro cuerpo. Requiere coordinación y equilibrio, además de otros factores.
Habilidades motrices básicas: La agilidad

-Capacidades psicomotrices, mediante las cuales los movimientos se adaptan al espacio y al tiempo. En ellas, el conocimiento del cuerpo y la coordinación son elementos imprescindibles.
-Capacidades motrices básicas, con las que se pone en juego nuestra habilidad natural para realizar movimientos simples con soltura.
-Capacidades motrices específicas, que nos permiten adquirir una mayor eficacia para realizar con soltura movimientos más complejos.
-Capacidades físicas básicas, porque la flexibilidad, la velocidad en la ejecución de los movimientos y la fuerza nos van a permitir una mayor soltura en todas las actividades. Este video de los entrenamientos del circo del Sol, muestra la agilidad de los gimnastas.
Habilidades motrices básicas: El equilibrio

-Las sensaciones visuales, que informan de las circunstancias exteriores (accidentes del suelo que pisamos, obstáculos, etc.).
Habilidades motrices básicas: La coordinación

Coordinación dinámica especial o segmentaria, que organiza aquellos movimientos en los que se utiliza específicamente las extremidades superiores o inferiores. Requiere la intervención y el control de la vista y está presente en las actividades que implica manipulación de materiales, como lanzar o recibir objetos.
Coordinaciones disociadas, consistentes en mover grupos musculares de forma simultánea para conseguir, con cada uno de ellos, objetivos diferentes.
Posición Básica Deportiva

Características de esta posición:-Cabeza alta con la vista dirigida hacia el juego.-Tronco recto, ligeramente inclinado hacia delante.-Brazos flexionados en ángulo recto, a la altura de la cadera.-Piernas ligeramente flexionadas con un pie más adelantado que otro y ambos dirigidos al frente.-Separación de pies a la anchura de los hombros, con el talón del pie retrasado levantado del suelo.- Peso del cuerpo repartido entre ambas piernas.
domingo, 17 de septiembre de 2017
7 consejos para tener buena salud en el cole
- Desayuno equilibrado: la fruta, los cereales y los lácteos conforman una excelente manera de comenzar el día. Y para el recreo mucho mejor una pieza de fruta, un sándwich o un yogur batido. Así evitamos problemas como la obesidad infantil.
- Buena higiene: lo más sencillo es que te laves las manos antes de comer y después de ir al servicio.
- Ojo con los piojos: no compartas peines, cepillos o sombreros con otros niños.
- Cepillarse los dientes: los dulces o la falta de falta de higiene bucal pueden dañar los dientes y que aparezcan las caries.
- Una espalda sana: lo más recomendable es usar mochilas de ruedas para evitar lesiones futuras, el peso recomendable no debe superar el 10% nuestro peso.
- La visión: los problemas de la vista pueden estar detrás de problemas en el cole. Si notas que te acercas mucho a los libros o que entornas los ojos al ver el encerado, lo mejor es una visita al oftalmólogo.
- Y, por último, lo más aconsejable es una revisión rutinaria en el médico antes de comenzar la escuela, lo que podría ahorrarnos algún disgusto.
La espalda: una cuestión de peso
El tebeo de las espalda
Cuidado con el peso de las mochilas

domingo, 25 de junio de 2017
En verano, más salud
1. Conserva los hábitos adquiridos: Duerme de ocho a diez horas y realiza cuatro comidas con las calorías necesarias.
2. Desayuna bien: Durante la mañana consumes el máximo de energía. Tu desayuno debería aportar el 25% de las calorías del día. Aprovecha el verano para, sin prisas, tomar el desayuno abundante y variado.
3. Come verduras y frutas: En verano apetecen más las comidas frías con abundantes verduras. Es la ocasión para comer verduras y ensaladas.
4. Bebe abundante agua y zumos: Con el calor sudas y pierdes agua. Es necesario que repongas ese líquido, pero evita las bebidas gaseosas y muy frías.
5. No abuses de polos y helados: Son golosos, refrescantes y nutritivos pero pueden provocarte dolor de garganta.
6. Evita los cambios bruscos de temperatura: Los cambios bruscos, sobre todo después de las comidas, pueden provocarte un corte de digestión.
7. Practica la natación: Si pasas el verano en la costa, en el río o en sitios con piscina nada con frecuencia, es un gran deporte. Si no sabes nadar, es fundamental que aprendas; puedes pasarlo mucho mejor.
8. Ten cuidado con el sol: Tomar el sol es muy saludable, pero QUEMA. Utiliza cremas protectoras de larga duración y resistentes al agua.