martes, 23 de diciembre de 2014
viernes, 19 de diciembre de 2014
Comer bien es divertido
"Comer bien es divertido" es un programa que consta de actividades divertidas, para saber más acerca de la alimentación saludable y el ejercicio físico, además de la importancia de realizar un desayuno adecuado, reducir el consumo de dulces y bollería industrial y llevar una vida activa. Pincha en la imagen
jueves, 18 de diciembre de 2014
Mejores fotos deportivas del 2014
Estas
son las imágenes que impactaron el deporte a nivel mundial. Los
hechos deportivos del 2014 en imágenes. Pincha en la imagen
y aquí.
lunes, 15 de diciembre de 2014
Deportistas de leyenda: Francisco Gento

En 1996 el Gobierno de Cantabria le concedió la Medalla de Oro al Mérito en el Deporte Cántabro. Además es Hijo Predilecto de Astillero donde se le ha dedicado el nombre de una calle. También ha recibido dos Medallas de Oro al Mérito Deportivo, la Cruz de Isabel La Católica, Medalla de Cisneros de la Ciudad de Madrid y las Insignias de Oro y Brillantes del Real Racing Club de Santander y el Real Madrid.
Las escaleras piano
Uno de los ejercicios más sanos que podemos hacer a diario todos con un poco de fuerza de voluntad es el subir escaleras, en el piso, en el centro comercial, etc. Pero casi siempre elegimos las escaleras o cintas mecánicas. Mira este video para ver como en una salida de metro en Estocolmo la gente empezó a elegir subir las escaleras.
Habilidades motrices básicas

Las actividades físicas que realizamos, incluso las que nos parecen más sencillas, exigen de nosotros el aprendizaje de habilidades precisas que dependen de nuestros niveles de coordinación motriz, equilibrio y agilidad.
Entendemos por habilidad motriz la capacidad que nos permite desempeñar cualquier actividad física de forma ordenada, precisa y con economía de esfuerzos. Las habilidades motrices básicas son: correr, saltar, trepar, reptar, girar y cuadrupedias.
Las habilidades motrices de cada persona dependen de su desarrollo físico y de su madurez, porque lo que caracteriza a los movimientos y a los gestos motrices es que se van aprendiendo poco a poco desde el nacimiento.
En los primeros años se adquieren habilidades motrices generales, como gatear, sentarse, andar, etc., las cuales se automatizan y desarrollan progresivamente hasta alcanzar formas más elaboradas que denominamos habilidades motrices básicas. En Educación Física trabajamos para favorecer ese desarrollo de la manera más ordenada y armónica posible, aprendiendo movimientos cada vez más complejos que podremos aplicar con soltura y eficacia en la vida cotidiana, deportiva y profesional.
En los primeros años se adquieren habilidades motrices generales, como gatear, sentarse, andar, etc., las cuales se automatizan y desarrollan progresivamente hasta alcanzar formas más elaboradas que denominamos habilidades motrices básicas. En Educación Física trabajamos para favorecer ese desarrollo de la manera más ordenada y armónica posible, aprendiendo movimientos cada vez más complejos que podremos aplicar con soltura y eficacia en la vida cotidiana, deportiva y profesional.
2. FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA HABILIDAD.
El desarrollo de la habilidad motriz depende de las capacidades físicas y del cerebro, ya que necesitamos pensar qué tipo de habilidad queremos realizar, calcular nuestras posibilidades y límites para conseguir el éxito, y calibrar nuestro grado de seguridad. Esta seguridad depende, fundamentalmente, de tres cualidades que son las responsables de la calidad y la eficacia de las acciones motrices:
El desarrollo de la habilidad motriz depende de las capacidades físicas y del cerebro, ya que necesitamos pensar qué tipo de habilidad queremos realizar, calcular nuestras posibilidades y límites para conseguir el éxito, y calibrar nuestro grado de seguridad. Esta seguridad depende, fundamentalmente, de tres cualidades que son las responsables de la calidad y la eficacia de las acciones motrices:
LA COORDINACIÓN, que nos permite solucionar de forma eficaz los problemas que plantea cualquier tipo de movimiento.
EL EQUILIBRIO, con el que controlamos el cuerpo en el espacio, ya sea en una situación estática como dinámica. El equilibrio necesita de la coordinación.
LA AGILIDAD, que es la cualidad más compleja porque afecta a la totalidad de nuestro cuerpo. Requiere coordinación y equilibrio, además de otros factores.
EL EQUILIBRIO, con el que controlamos el cuerpo en el espacio, ya sea en una situación estática como dinámica. El equilibrio necesita de la coordinación.
LA AGILIDAD, que es la cualidad más compleja porque afecta a la totalidad de nuestro cuerpo. Requiere coordinación y equilibrio, además de otros factores.
Frutas y verduras
Se
ha demostrado que 5 piezas de frutas, hortalizas y verduras reúnen
gran parte de la cantidad diaria de vitaminas, minerales y fibra alimentaria
que necesita tu organismo para cubrir sus necesidades. Además, su consumo es
importante puesto que, si las incluyes en cantidades adecuadas en la dieta,
estás contribuyendo a la salud de toda la familia, ya que ayudan a reducir el
riesgo de enfermedades como estreñimiento, hipertensión, exceso de colesterol,
e incluso de ciertos tipos de cáncer. ¡No olvides incluirlas cada día en tu alimentación!
Mi juego preferido

jueves, 4 de diciembre de 2014
LXXXV Cross Aniversario España de Cueto
En la mañana del domingo 30, la Campa de Mataleñas acogía la 85ª Edición del Cross
Aniversario España de Cueto. Ni el viento, la lluvia y el frío
pudieron con nuestros jóvenes atletas: César, Daniel, Adrián, Nicolás,
Alejandro y Carlota. Todos, junto sus compañeros de los demás Clubs que corrieron
este duro cross, demostraron que la virtud de la fortaleza y tenacidad
acompañan siempre a la valentía y nos ayudan a superar todas las
dificultades, por ejemplo, en este duro deporte ¡Enhorabuena chicos, sois unos
valientes! Todos tuvieron el coraje de correr en unas condiciones
climatológicas adversas en un circuito lleno de agua y barro. Además, con
excelentes resultados ya que Nicolás subió al pódium al quedar quinto en su
primera carrera como alevín y Carlota se proclamo subcampeona de la prueba en
categoría benjamín. Mención especial a los padres y entrenadores que
aguantaron también el frío, los chaparranones y el barro de principio a fin. También queremos
dar la enhorabuena a nuestros amigos del España de Cueto por su fantástica
organización. Pincha aquí para ver las fotos, merecen la pena.
miércoles, 3 de diciembre de 2014
Deportistas de leyenda: Michael Jordan

Desayuno saludable
Estudios recientes demuestran que los niños que no desayunan tienen menor capacidad de aprendizaje que los niños que realizan un buen desayuno. A algunos de los niños que no desayunan les cuesta más trabajo memorizar, tienen falta de concentración, mal humor, decaimiento, también son más susceptibles a la fatiga. La falta de esta importante comida produce una alteración física, psíquica y nutricional en el niño. Es imprescindible a la mañana “recargar” el organismo para que pueda realizar todas las actividades, y aún es más importante que se haga bien en niños que realizan una actividad física regular. Además la noche es el periodo más largo de ayuno y, aunque no tiene gran actividad física, sus órganos siguen funcionando consumiendo energía y nutrientes. No solamente es importante crearles hábito y que los niños desayunen, sino que además es importante que lo hagan de manera correcta desde el punto de vista nutricional y que sea un momento agradable.
CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN DESAYUNO:
El desayuno debe aportar entre el 20 – 25% de las calorías ingeridas a lo largo del día. Un desayuno completo debe consistir en:
- Productos lácteos: estos productos aportan calcio, vitaminas A, D y riboflavina. Son la leche, yogures, quesos, derivados lácteos…
- Farináceos: son alimentos clave que proveen de hidratos de carbono que el organismo necesita. Si son integrales proporcionan más fibra, vitaminas y minerales (aunque su utilización debería estudiarse en cada caso). Este grupo lo componen el pan, cereales, galletas…
- Frutas: constituyen una fuente excelente de agua, azúcares, fibra, vitaminas y minerales. Se pueden tomar directamente en forma de fruta o zumos naturales.
- Varios: jamón cocido, jamón serrano, fiambre de pollo y pavo, mantequilla, margarina, aceite de oliva, mermelada, azúcar, miel… Aportan nutrientes complementarios necesarios para el organismo.
- Productos lácteos: estos productos aportan calcio, vitaminas A, D y riboflavina. Son la leche, yogures, quesos, derivados lácteos…
- Farináceos: son alimentos clave que proveen de hidratos de carbono que el organismo necesita. Si son integrales proporcionan más fibra, vitaminas y minerales (aunque su utilización debería estudiarse en cada caso). Este grupo lo componen el pan, cereales, galletas…
- Frutas: constituyen una fuente excelente de agua, azúcares, fibra, vitaminas y minerales. Se pueden tomar directamente en forma de fruta o zumos naturales.
- Varios: jamón cocido, jamón serrano, fiambre de pollo y pavo, mantequilla, margarina, aceite de oliva, mermelada, azúcar, miel… Aportan nutrientes complementarios necesarios para el organismo.
El desayuno debe ser un momento agradable, por lo que hay que procurar levantarse con el tiempo suficiente para sentarse en la mesa con calma. De esta manera será más fácil que los niños consuman un buen desayuno. Estudios recientes demuestran que los niños que desayunan solos tienen más carencias que los que lo hacen acompañados.
El juego de la semana

Suscribirse a:
Entradas (Atom)