lunes, 24 de febrero de 2014
II Cross Solidario Torrevelo Peñalabra
Os invitamos a vivir vueltas y vueltas repletas de esfuerzo, fiesta y de solidaridad, en el circuito que hemos preparado en beneficio de la ONG "Save the children" y la asociación APTACAM Autismo Cantabria. Más información aquí
viernes, 21 de febrero de 2014
Las escaleras piano
Uno de los ejercicios más sanos que podemos hacer a diario todos con un poco de fuerza de voluntad es el subir escaleras, en el piso, en el centro comercial, etc. Pero casi siempre elegimos las escaleras o cintas mecánicas. Mira este video para ver como en una salida de metro en Estocolmo la gente empezó a elegir subir las escaleras.
Dectective de alimentos

Deportistas de leyenda: Michael Jordan

viernes, 14 de febrero de 2014
10 Razones para comer frutas y hortalizas
- 1. POR SU ALTO CONTENIDO DE AGUA. Entre el 75 y el 95% de su peso es agua, lo que nos ayuda a mantenernos hidratados y a eliminar toxinas.
- 2. FUENTE CASI EXCLUSIVA DE VITAMINA C. Cítricos, kiwi, melón, tomates, pimientos y patatas…son ricos en vitamina C.
- 3. POR SU APORTE DE FIBRA. La mayor parte es pectina, un tipo de fibra soluble en agua que ayuda a regular la función intestinal, a corregir el estreñimiento y posee efectos beneficiosos en la prevención y tratamiento de ciertas enfermedades.
- 4. RICOS EN ANTIOXIDANTES. Se trata de componentes naturales de los alimentos. Muchos de ellos pueden jugar un importante papel como factores de protección degenerativas y cardiovasculares, y también se les atribuyen propiedades anticancerígenas.
- 5. POR SU EFECTO DIURÉTICO. La abundancia de agua y potasio y la baja concentración en sodio los convierte en los alimentos diuréticos por excelencia, ayudándonos a prevenir la retención de líquidos.
- 6. NOS APORTAN ÁCIDOS ORGÁNICOS que influyen en el sabor y aroma de las frutas. Algunos de ellos, como el ácido cítrico (cítricos, fresas, peras) y el málico (manzanas, cerezas, ciruelas, albaricoque) ayudan a eliminar los cálculos renales de ácido úrico. El ácido cítrico potencia la acción de la vitamina C.
- 7. POR SU AGRADABLE SABOR. Los azúcares o hidratos de carbono simples (fructosa, glucosa, sacarosa…) confieren el sabor dulce a las frutas maduras, y su contenido aumenta a medida que aumenta el grado de maduración.
- 8. BAJO CONTENIDO EN GRASA. Salvo en el aguacate (rico en ácido oleico, como el aceite de oliva) y el coco, el contenido en grasa de los productos vegetales es prácticamente despreciable (0.1-0.5%).
- 9. PODEMOS DISFRUTAR DE ELLOS EN CUALQUIER ÉPOCA DEL AÑO. Cada estación del año posee frutas y verduras de distintos sabores y colores que harán que nuestra dieta deje de ser rutinaria. Además, cada color se asocia a distintos tipos de vitaminas, antioxidantes y minerales, por lo que es recomendable consumir 5 frutas y verduras de distinto color durante el día para estar bien con los requerimientos de micronutrientes que nuestro cuerpo necesita.
- 10. SE PUEDEN CONSUMIR DE MUCHAS MANERAS. Crudas o cocidas, en macedonias, zumos, batidos, purés u otros deliciosos platos. Para aprovechar al máximo las virtudes nutritivas, conviene no realizar un pelado profundo, pues debajo de la piel se concentra una gran cantidad de vitaminas. Durante la cocción también se pierden micronutrientes (vitaminas y minerales). Prepáralas poco antes de su consumo y añade zumo de limón para reducir la pérdida de vitaminas.
martes, 11 de febrero de 2014
La importancia del desayuno
Estudios recientes demuestran que los niños que no desayunan tienen menor capacidad de aprendizaje que los niños que realizan un buen desayuno. A algunos de los niños que no desayunan les cuesta más trabajo memorizar, tienen falta de concentración, mal humor, decaimiento, también son más susceptibles a la fatiga. La falta de esta importante comida produce una alteración física, psíquica y nutricional en el niño. Es imprescindible a la mañana “recargar” el organismo para que pueda realizar todas las actividades, y aún es más importante que se haga bien en niños que realizan una actividad física regular. Además la noche es el periodo más largo de ayuno y, aunque no tiene gran actividad física, sus órganos siguen funcionando consumiendo energía y nutrientes. No solamente es importante crearles hábito y que los niños desayunen, sino que además es importante que lo hagan de manera correcta desde el punto de vista nutricional y que sea un momento agradable.
CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN DESAYUNO:
El desayuno debe aportar entre el 20 – 25% de las calorías ingeridas a lo largo del día. Un desayuno completo debe consistir en:
- Productos lácteos: estos productos aportan calcio, vitaminas A, D y riboflavina. Son la leche, yogures, quesos, derivados lácteos…
- Farináceos: son alimentos clave que proveen de hidratos de carbono que el organismo necesita. Si son integrales proporcionan más fibra, vitaminas y minerales (aunque su utilización debería estudiarse en cada caso). Este grupo lo componen el pan, cereales, galletas…
- Frutas: constituyen una fuente excelente de agua, azúcares, fibra, vitaminas y minerales. Se pueden tomar directamente en forma de fruta o zumos naturales.
- Varios: jamón cocido, jamón serrano, fiambre de pollo y pavo, mantequilla, margarina, aceite de oliva, mermelada, azúcar, miel… Aportan nutrientes complementarios necesarios para el organismo.
- Productos lácteos: estos productos aportan calcio, vitaminas A, D y riboflavina. Son la leche, yogures, quesos, derivados lácteos…
- Farináceos: son alimentos clave que proveen de hidratos de carbono que el organismo necesita. Si son integrales proporcionan más fibra, vitaminas y minerales (aunque su utilización debería estudiarse en cada caso). Este grupo lo componen el pan, cereales, galletas…
- Frutas: constituyen una fuente excelente de agua, azúcares, fibra, vitaminas y minerales. Se pueden tomar directamente en forma de fruta o zumos naturales.
- Varios: jamón cocido, jamón serrano, fiambre de pollo y pavo, mantequilla, margarina, aceite de oliva, mermelada, azúcar, miel… Aportan nutrientes complementarios necesarios para el organismo.
El desayuno debe ser un momento agradable, por lo que hay que procurar levantarse con el tiempo suficiente para sentarse en la mesa con calma. De esta manera será más fácil que los niños consuman un buen desayuno. Estudios recientes demuestran que los niños que desayunan solos tienen más carencias que los que lo hacen acompañados.
Deportistas de leyenda: Jesse Owens

El juego del mes

De las múltiples variantes de juegos que se hacen con la peonza, los más practicadas en Cantabria son: "Sacar las monedas del corro" y "Chocar la peonza".
Sacar las monedas del corro: Para llevar a cabo este juego se hace un círculo cuyo diámetro es la medida de la cuerda utilizada para hacer bailar la peonza. Cada jugador deposita una moneda o chapa en el centro del círculo. Para saber quién es el primero, se hace un círculo pequeño, se lanza la peonza a bailar y el jugador, que con el eje (rajón) de la peonza se acerque más al centro del círculo y su peonza baile, tira el primero y así sucesivamente. Si, un jugador, al lanzar la peonza, ésta no baila, se queda el último y, si hay más de uno, desempatan con la misma fórmula. Establecido el orden de tirada, el juego consiste en sacar las monedas del círculo con la peonza, siempre bailando. El primer jugador lanza la peonza sobre las monedas, si la peonza baila, la coge en la palma de la mano, entre el dedo índice y el corazón, y procura dar con el eje de la peonza en la moneda, hasta sacarla del círculo. Cuando la peonza está dando las últimas vueltas, se puede dar de "machete" con la panza de la peonza en la moneda y sacarla. Todas las monedas que el jugador saque, bien sea de golpe directo al lanzar la peonza (si baila), bien impulsándolas con la peonza, son para él. No vale sacarlas con el cordón al lanzar, ni con los dedos al dar el machete. La monedas que no han salido del círculo permanecen donde las deja el jugador cuya peonza ha terminado de bailar. Una vez sacadas todas las monedas, se vuelve a poner monedas y sigue la jugada. Chocar la peonza: Esta modalidad de juego consiste en lanzar la peonza contra otra que está, sin bailar, en el suelo y hacer que choque con ella, bien en el acto del lanzamiento, bien cogiéndola con la palma de la mano y dejándola caer sobre la que está quieta. La peonza lanzada, siempre tiene que bailar. Si, lanzada la peonza, ésta no baila, aunque impacte con la que está en el suelo, el jugador pierde la tirada y ha de colocar su peonza en el suelo, sustituyendo a laque hasta ese momento estaba. Lo mismo ocurre, si no se logra chocar una vez con la peonza pasiva. Para establecer el orden de tirada, los jugadores lanzan al unísono las peonzas. La peonza que menos tiempo esté bailando, se queda en tierra. El primero en salir es el jugador cuya peonza haya estado más tiempo bailando y, así sucesivamente. Es un orgullo para el niño presumir de la peonza menos señalada por el "rajón", (el eje de la peonza).
lunes, 10 de febrero de 2014
Juegos deportivos online
Pinchando en la imagen podrás encontrar cientos de juegos gratis de deportes olímpicos para pasar un buen rato.
Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi 2014
Ya han empezado los Juegos Olímpicos de Invierno en Sochi, la ciudad rusa a orillas del Mar Negro. Durante 16 días podremos disfrutar de todos los deportes de nieve y hielo. Pincha aquí para seguir las competiciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)